Terapias Avanzadas para tumores sólidos pediátricos
Los objetivos que se plantean en nuestra Área son: 1.Desarrollo de nuevas terapias avanzadas en el contexto de la medicina personalizada. 2.Impulso de ensayos clínicos propios para tumores cerebrales infantiles y del adulto con las herramientas desarrolladas por el grupo. 3.Validación y obtención de pruebas de concepto en modelos para su traslación clínica
Los tumores del sistema nervioso central (SNC) son tumores muy agresivos, tanto en la edad adulta como en la pediátrica. En los adultos, el glioblastoma es el tumor cerebral primario más frecuente y también el más letal. Durante la edad pediátrica y adolescente destacan por su mal pronóstico los tumores neuroectodérmicos primitivos, los tumores atípicos rabdoides/teratoides, los gliomas difusos de línea media y los gliomas de alto grado. Por su pronóstico adverso, estas patologías tumorales del SNC son una prioridad para nuestro grupo. Por otro lado, en el caso de los sarcomas pediátricos, la supervivencia no supera el 20-30% en los casos de enfermedad metastásica o no resecable, ni ha mejorado sustancialmente en las últimas décadas. El estancamiento en la supervivencia de estos pacientes y la presencia de metástasis, de enfermedad no resecable o resistente a quimioterapia representan los retos ineludibles de este grupo de tumores. Todos estos tumores constituyen una causa importante de morbilidad y mortalidad en adultos, adolescentes y niños y, a pesar del tratamiento con cirugía, radioterapia y diversos esquemas de quimioterapia, la supervivencia global apenas ha mejorado en los últimos años. Por tanto, resulta obvio que el manejo de estas patologías continúa siendo subóptimo y que son necesarias terapias dirigidas nuevas y más eficaces. El objetivo principal de esta línea de investigación es el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para estos tumores, explotando el sistema inmune mediante el uso de adenovirus oncolíticos, aptámeros, nanobodies específicos de tumor, combinándolos con otras estrategias que puedan potenciar ese efecto e impulsar ensayos clínicos propios para tumores infantiles y del adulto con las herramientas desarrolladas por el grupo. En nuestros estudios utilizamos modelos novedosos y relevantes de tumores cerebrales infantiles y de adultos y sarcomas, tanto in vitro como in vivo, con la finalidad de validar las estrategias terapéuticas desarrolladas e implementar posteriormente estas estrategias en pacientes. Como objetivos secundarios de nuestro grupo figuran la identificación de nuevos marcadores y la comprensión de la biología subyacente en estos tumores.
Garate-Soraluze, E, Marco-Sanz, J, Serrano-Mendioroz, I, Marrodán, L, Fernandez-Rubio, L, Labiano, S, Rodríguez-Ruiz, ME
"Radiotherapy protocols for mouse cancer model".
Methods Cell Biol.. 185: 99 - 113. 2024. [doi:10.1016/bs.mcb.2024.02.007]
Auñón, A, Bernaus, M, Veloso, M, Font-Vizcarra, L, Esteban, J, Mijangos, M, Hernández, N, Achaerandio, A, Baeza, J, Argüelles, F, Rojas, R, Sánchez, J, Martínez-Roselló, A, Monfort, M, Martínez, J, Corredor, A, de Espinosa, JML, Castellanos, J, Pastor, JCM, Alías, A, Boadas, L, Muñoz, E, Sabater, M
"Outcomes of the Subsequent Periprosthetic Joint Infection Revisions after a Failed Debridement, Antibiotics and Implant Retention: A Multicentric Study of 197 Patients".
Surg Infect (Larchmt). 26(2): 57 - 62. 2025. [doi:10.1089/sur.2024.047]
Izquierdo, E, Venegas, C, Ruz, B, Pérez, A, Patiño, A, Imizcoz, T, Alkorta, G, Panizo, E, Manresa, S, Retortillo, LMM, Cañete, A, Tormo, MT, Escriva, J, Pavón, PA, Gutierrez-Camino, A, Villate, O, Orellana, MR, Chamorro, A, Saiz, C, Vilaplana, A, Torres, AC, Soriano, A, Salvador, H, Marti, L, Salinas-Chaparro, D, López, EC, Escudero, A
"SEHOP-PENCIL project: Current status of the diagnosis and management of pediatric cancer predisposition syndromes in Spain".
Eur J Hum Genet. 32: 916 - 917. 2024.
Pavón, PA, Alaña, L, Imizcoz, T, Gutierrez-Jimeno, M, Echebarria-Barona, A, Almaraz, RL, Astigarraga, I, Patiño, A, Villate, O
"Application of Next-Generation Sequencing-based panels to improve the diagnosis, prognosis, and treatment of pediatric sarcomas.".
Eur J Hum Genet. 32: 924 - 924. 2024.
Hernandez-Osuna, R, Lacalle, A, Gonzalez-Huarriz, M, Marco-Sainz, J, Palacios, D, Nuin, S, Morales, S, Perez-Larraya, JG, Patiño-García, A, Phoenix, T, Hernandez-Lain, A, Lassaletta, A, Blasco, L, Quincoces, G, Collantes, M, Solano, P, Alonso, MM, Labiano, S
"DEVELOPMENT AND CHARACTERIZATION OF A SPINAL CORD DIFFUSE MIDLINE GLIOMA MODEL".
Neuro-Oncology. 26. 2024. [doi:10.1093/neuonc/noae165.1271]
Shin, DH, Ozpolat, B, Gillard, A, Garcia-Moure, M, Jiang, H, Lopez-Rivas, A, Parthasarathy, A, Fan, XJ, Alemany, R, Alonso, M, He, JS, Ene, C, Al-Atrash, G, Lang, F, Gomez-Manzano, C, Fueyo, J
"WINNING THE TUG OF WAR BETWEEN VIRUS AND TUMOR IMMUNODOMINANCE IN GLIOMAS TREATED WITH ONCOLYTIC ADENOVIRUSES USING TOLEROGENIC STRATEGIES".
Neuro-Oncology. 26. 2024. [doi:10.1093/neuonc/noae165.0952]
Parthasarathy, A, Moure, MG, He, JS, Gillard, A, Paparella, A, Shin, DH, Lopez-Rivas, A, Jiang, H, Fan, XJ, Hampton, L, Phoenix, T, Lang, F, Young, N, Alonso, M, Gomez-Manzano, C, Fueyo, J
"ACETYLATION SUPPRESSION MEETS ONCOLYTIC VIRUSES FOR THE TREATMENT OF PEDIATRIC DIFFUSE MIDLINE GLIOMA".
Neuro-Oncology. 26. 2024. [doi:10.1093/neuonc/noae165.0965]
Moure, MG, Lopez-Rivas, AR, Parthasarathy, A, Shin, DH, Jiang, H, He, JS, Tran, HN, Yun, K, Hernandez-Osuna, R, Alonso, MM, Phoenix, TN, Wainwright, DA, Fueyo, J, Gomez-Manzano, C
"CRACKING THE ROLE OF ONCOMETABOLITES IN VIROIMMUNOTHERAPY FOR PEDIATRIC MALIGNANT BRAIN TUMORS".
Neuro-Oncology. 26. 2024. [doi:10.1093/neuonc/noae165.0641]
Gonzalez, C, Guerrero, C, Garces, JJ, Medina, A, Puig, N, Romero, MTC, Alignani, D, Sarvide, S, Aguirre-Ruiz, P, Lamo-Espinosa, JM, Prosper, F, Rodriguez-Otero, P, Martinez-Climent, JA, Roccaro, A, Sacco, A, Nuvolone, M, Palladini, GO, Dachs, LR, Garcia-Sanz, R, Martinez-Lopez, J, Palacios, JJL, Mateos, MV, Blade, J, San-Miguel, JF, Paiva, B
"Multiomic Characterization of Clonotypic B Cells in Patients with Monoclonal Gammopathies".
Blood. 144: 1879 - 1881. 2024. [doi:10.1182/blood-2024-201435]
|